Buscando y rebuscando, leyendo y releyendo... hemos encontrado a uno de los mejores poetas colombianos: León de Greiff, quien también deja su homenaje a Leda y a su erótico encuentro. Y no podría ser de otra manera, pues León es el poeta que le canta al orgasmo "tu murmurio -tu pasional mezzo-soprano", al encuentro pasional, al amor sexual, erótico, de sudores, de cíngulos sagrados más sagrados aún porque son brazos y muslos que se ciñen al cuerpo del amado... ése es León y aunque no voy a comentar la cancioncilla de la que he extraído estos versos esto nos da el marco semántico para conocer un poco más a don León de Greiff.

El poema en el que encontramos a nuestra Leda colada con su olímpico en la pluma de León de Greiff se titula "?"... así sin más, como la fuerza del misterio del signo de interrogación que une y mantiene unidos a un Dios con una mortal per saecula saeculorum.

El poeta nos deja dos escenas, cortas, breves, plenas de una fuerte carga erótica, sensual e irónica. En la primera de ellas, nos muestra cinco personajes, es que me toca nombrar al violín que humanizado y prosopopéyico canta con la más suave de la voces y musicaliza esa región encantada en la que el cisne convence, en la lengua de Ovidio, de Petronio o del ingente Catulo a la ya entregada Leda, y un poco más allá Clorinda también se entrega...
I
En la alameda
de ese jardín
canta el violín
con voz de seda;
por el confín
parla en latín
el Cisne a Leda...
Más cerca,
-loca por el Abate
Clorinda cede...
cede su boca...
Breve combate.
Todo se puede.
En la segunda escena, el violín ya no canta, llora, pues esta Leda ya no entrega -que ya no va con su Olímpico- ni su boca ni su cuerpo a la violenta petición de un triste Pierrot. Es que cuando una mujer dice no, es no y después de probar las delicias con Zeus, difícil es ceder ante un mortal:
II
De este jardín
por la alameda
con voz de seda
llora el violín...
Trágico -al fin
Pierrot, a Leda
(de la arboleda
por el confín)
trata de loca...
Luego la abate
y ella no cede...
Niega su boca...
Rudo combate.
Nada se puede..
II
De este jardín
por la alameda
con voz de seda
llora el violín...
Trágico -al fin
Pierrot, a Leda
(de la arboleda
por el confín)
trata de loca...
Luego la abate
y ella no cede...
Niega su boca...
Rudo combate.
Nada se puede..

Algunas de sus obras son Tergiversaciones (1925) , Cuadernillo poético (1929), Libro de Signos (1930) , Variaciones alrededor de nada (1936), Prosas de Gaspar (1937), Semblanzas y comentarios (1942), Fárrago (1954) , Bárbara Charanga (1957) , Bajo el signo de Leo (1957) , Nova et vetera (1973) y Libro de relatos (1975).
Para Llorante...
Gracias Mariana, gracias por leer mi mensaje. Don Leon de Greiff fabuloso. Pues usted se ha buscado uno de los grandes de Colombia, gracias. Que sorpresa revisar hoy y ver la dedicatoria. Me imagino que le comentario anterior tiene que ver con que no tiene dudas de lo maravillosa que es su pluma, la suya, que no la del cisne.
ResponderEliminarY ya sabe Mariana, me tiene pendiente la entrada prometida sobre Palas Athenea una de mis diosas favoritas. Gracias por lo de don León
ResponderEliminar