Del término “cisne” en francés antiguo, hoy cygne, se derivó la palabra “cisnero”. La forma antigua de este topónimo era “cisneiros” y se refiere al caballero del cisne. Cisneros equivale a cisnes. El apellido Cisneros se basa en un topónimo preciso. El pueblo se llama así porque es el plural de Cisnero: donde hay cisnes.


Vista aérea de Cisneros (Palencia, España)
También algunos personajes famosos han llevado el apellido Cisneros :
- Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal y político español. Fue arzobispo de Toledo y confesor de la reina Isabel la Católica, lo que significó el comienzo de su brillante carrera política. Por la influencia de los Reyes Católicos, el Papa le nombró reformador de los conventos de Castilla. Fue el fundador de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Antonio Cisneros, escritor peruano.
- Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey del Río de la Plata.
- Francisco Javier Cisneros: pionero de la ingeniería colombiana. Terminó ingeniería civil en la Universidad de La Habana, pero bien pronto hubo de huir a Estados Unidos, perseguido por el Gobierno colonial. Organizó varias expediciones militares contra la dominación española.
Ernesto Cisneros V descendiente del Cardenal Cisneros
ResponderEliminarGracias por la información, me fue util en un estudio de interprertacion de nombres
ResponderEliminar